Artículo del lenguaje juvenil chileno
¿Quiubo?, ¿olalca?, ¿cómo andamio?...
- Viento, acá piola con cero rollo. Y ¿su mina?, choro
- Ahí, siempre piola la pierna, anda en un carrete puro pasándola bakán... y ¿la suya?
- ¿Cuál?, ¡oh!, ando sin lola. Toy botado como quiltro, incluso ando zapatero desde hace meses ¿cachaí?. Puro drama.
- Qué lata, ojalá que las malas vibras se te quiten..
Noticia 1
En la localidad chilena de Concepción se lanzó el diccionario de lenguaje popular que recoge términos de la jerga juvenil, del coa entre otros. Se trata de palabras que se utilizan en la región del Bío-Bío y que se han transmitido entre generaciones.
«Anda a echarte tanax», «ojo al charqui» y «pituca» son parte de los 7 mil vocablos que desde ahora están plasmados en el diccionario de lenguaje popular.
En 220 páginas, se pueden encontrar significados de términos campesinos, del ámbito laboral, de la jerga juvenil , del coa, hasta inventos y deformaciones del lenguaje que demuestran los rasgos de picardía y riqueza.
http://temucorock.foroactivo.com/noticias-actualidad-debates-f40/la-cultura-flaite-t5838.htm
Noticia 2
El lenguaje es nuestro único mundo posible; todo lo que pensemos, opinemos y hagamos está atravesado por el lenguaje. Una cosa representa algo para nosotros mientras la podamos nombrar. Es ya una verdad conocida que el uso le da origen y forma al lenguaje, y, de hecho, su movilidad y su capacidad de regenerarse le aseguran a la lengua su actualidad.
El lenguaje de chat y msm puede producir retrasos en el habla y en la comprensión lectora si los profesores y los padres no saben enfrentarlo, aseguran algunos estudios. Es decir, los jóvenes pueden convertirse en “víctimas” en el lenguaje escrito al chatear constantemente por Internet o mandar mensajes de texto por el celular.
“Expresar las ideas en forma clara es una cualidad deseable en cualquier persona, sin distinción de edad, actividad o nivel socioeconómico. Noticia 2
El lenguaje es nuestro único mundo posible; todo lo que pensemos, opinemos y hagamos está atravesado por el lenguaje. Una cosa representa algo para nosotros mientras la podamos nombrar. Es ya una verdad conocida que el uso le da origen y forma al lenguaje, y, de hecho, su movilidad y su capacidad de regenerarse le aseguran a la lengua su actualidad.
http://www.semana.com/noticias-noticias/chimba-otras-cuestiones-lengua/85369.aspx
Noticia 3
http://www.extranoticias.cl/los-efectos-del-lenguaje-del-chat-en-los-jovenes
Noticia 4
Oe, oe…oe vo, vamos pal vacilón po cazuela”… Rara forma de comunicarse, pero hay que decirlo, digna de un conocedor de la jerga ya que ni el más culto en la palabra logra, muchas veces, entender de que se tratan estos términos tan poco usuales para el común de la gente como: andar con la roca (andar con un apetito sexual producto de una abstinencia prolongada) o aconcharse los meados (tener miedo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario